Cómo la meditación acelera los procesos de reparación
Cuando meditamos, el cuerpo activa la respuesta de descanso y digestión, disminuye el cortisol y mejora el flujo sanguíneo hacia los tejidos en recuperación. Este entorno biológico favorece la reparación, reduce tensión muscular y permite que el organismo priorice procesos restaurativos fundamentales para volver a moverse sin dolor.
Cómo la meditación acelera los procesos de reparación
Revisiones científicas señalan que prácticas de atención plena mejoran el dolor percibido, la calidad del sueño y la adherencia a la rehabilitación. No es magia instantánea, pero sí un aliado consistente que, con práctica regular, complementa el tratamiento médico y potencia resultados a mediano y largo plazo.
Cómo la meditación acelera los procesos de reparación
Tras una lesión de ligamentos, Lucía combinó ejercicios de fisioterapia con diez minutos diarios de meditación. Aprendió a respirar durante el dolor, descansar mejor y sostener la disciplina. Tres meses después, contaba que su mente dejó de pelear con el cuerpo, y ese acuerdo silencioso aceleró cada pequeño avance.